Hoy aquí escribiendo este artículo recuerdo las ansias tan grandes que teníamos mi marido y yo . Para que nuestra hija empezara usar su po como le dicen aquí al inodoro de niños.
Ensenarles a nuestros niños a utilizar el inodoro es un logro no solo para ellos sino para nosotros los padres.
He no has leído mal. Te aseguro que en cuanto tú nene lo logre tú estarás super feliz y hablaras de ello con familiares y amigos. Yo recuerdo tomando fotos y enviándole a mi esposo, madre, suegra….
Para todos festejar 🙂 si admito que los padres pasamos limites 🙂
Ahora que la alegría también va de mano con la economía de la familia que si sumamos cuanto dinero se ha ido ahí en tres años llegamos a una suma de más de 700 € ahora si quizás te animaras a dar el grito en el cielo cuando tu niño lo logre también.
Muy seguramente y después de hacer cálculos monetarios, estarás planeando con ansias que tu hijo empiece a ir al baño solito.
Pero…¿en realidad estás preparada para todo lo que incluye todo este proceso?
Difícil verdad?, parece un gran reto y una ardua labor… Yo recordando esos días te puedo decir que lo intente todo y que cuando me daba por rendida entonces parecía ir mejor sin duda alguna es una gran paso y una nueva etapa que debemos vivir junto a nuestros niños.
Y aunque el proceso no tiene tiempos específicos, nuestros hijos necesitan sin duda nuestra completa disposición y acompañamiento, que son las claves para lograr con éxito el nuevo aprendizaje de utilizar el baño y ahora que podrían ser mis consejos. Empezando vamos a hablar de …
CUAL ES LA EDAD IDEAL PARA QUE MI NIÑO DEJE EL PAÑAL
No hay una edad establecida para que los niños comiencen con el control de esfínteres, pero podemos decir que generalmente se da entre los 18 y 24 meses de edad.
Que es cuando los niños alcanzan la madurez neurológica suficiente, pero todo depende de varios factores que están asociados al ritmo de desarrollo de cada niño y al apoyo que se le brinde como padres o persona a cargo.
Este entrenamiento comienza con el del esfínter vesical (orina) y luego el rectal (heces). Es importante resaltar que el control total de esfínteres en términos normales puede lograrse alrededor de los 5 años, porque a lo largo del proceso se pueden presentar algunos episodios de retroceso, como por ejemplo, mojar la cama, o hacerse antes de llegar al baño, habiendo dejado de usar pañal.
¿Cuál es la razón? … Tiene mucho que ver con el proceso de desarrollo individual de cada niño con respecto a su maduración física, cambios de clima, temores y circunstancias sin voluntad de los pequeños.
La señal para iniciar el proceso
Aproximadamente al año de edad, tu niño comenzará a identificar que lo que está sintiendo en su cuerpo son ganas de hacer deposición o de orinar.
Por lo tanto, existen unas señales que te mostrarán cuál es el momento indicado para que comiences a hacer de la ida al baño una rutina diaria en la vida de tu hijo, pues este ejercicio requiere de mucha constancia y amor.
El control de esfínteres de los niños tiene que ver también con su lenguaje, la relación que tiene con los demás y las habilidades motrices de cada uno.
Pues la evolución en el habla le permite a tu hijo expresarte verbalmente sus ganas de ir al baño, y cognitivamente tiene la capacidad de entender el proceso que va teniendo su organismo, además, el sistema motor de tu niño esta mucho más desarrollado y posee la habilidad para poder atender a sus necesidades fisiológicas.
Y emocionalmente puedes empezar a notarlo como un ser independiente y con autonomía que ya puede realizar acciones con responsabilidad.
Tu hijo está listo para decirle adiós al pañal cuando…
- Quiere quitarse el pañal.
- Es capaz de caminar solo e inclusive puede correr.
- No se resiste cuando lo invitas a entrar al baño.
- Hace deposiciones bien formadas y puedes predecir el momento en el que tu hijo va a tener una deposición.
- Obedece instrucciones sencillas.
- Se siente molesto cuando está mojado o sucio con la orina o la deposición.
- Pronuncia palabras que signifiquen pipí o popo
- Imita el comportamiento del adulto y muestra interés en querer intentar ir al baño
- Se sube y se baja la ropa solo.
- Dura largos periodos de tres a cuatro horas sin mojar el pañal y cuando lo hace orina una cantidad significativa de una sola vez.
- Es más independiente y tiene satisfacción con lo que logra.
La madurez de la vejiga
Poder controlar los esfínteres tiene mucho que ver con un proceso que tienen los niños en el que la vejiga va madurando poco a poco, va aumentando de tamaño, y envía información al sistema nervioso central para que la evacuación de la orina no se orina de manera inmediata.
Por lo tanto no somos los padres quienes quitamos el pañal al niño, sino que el solo da el paso de dejarlo, cuando los niveles de maduración y de control de esfínteres son apropiados de acuerdo a su edad.
El momento de dejar el pañal es sin duda una de las primeras señales de independencia que te dará tu hijo, ya que este gran paso les permite sentirse autosuficiente y seguros de si mismos.
Otro de los consejos que nos muestra que es hora de iniciar el entrenamiento de ir al baño, es que tu hijo empieza a avisar que se hizo en el pañal, lo que puede llegar a ser clave.
Pues esto lo puedes utilizar para que aprenda a decir qué va a hacer, y así puedes empezar a utilizar los pañales pantaloncito o pañal de entrenamiento, diseñados especialmente para esta etapa de tu bebé, ya que son fáciles de subir y de bajar.
Controlar las ganas de ir al baño se puede dar primero en las niñas que en los niños, pues en muchos casos el desarrollo físico de ellas es un poco más acelerado, Pero no podemos llegar a generalizar.
¿COMO ENSEÑARLES?
Lo primero que debes hacer es entender que el aprender a ir al baño y controlar los esfínteres es un hábito, y por lo tanto requiere de disciplina y de tener una rutina.
Por esto enseñar a tu hijo es de todos los días, de lunes a domingo, pues algunos padres por comodidad, por cansancio o por que están en algún evento social.
No continúan con el entrenamiento los fines de semana y vuelven a utilizar el pañal, lo cual llega a confundir a tu hijo y puede retroceder en su proceso de aprendizaje. La repetición diaria de la conducta es un punto primordial.
Dicho aprendizaje debes hacerlo progresivamente, enseñando a tu hijo la utilidad de usar el baño, siéntalo a las horas que con más frecuencia orina o hace deposiciones.
Demuéstrale agrado por haberte avisado y celebra sus logros, así harás cada vez más consiente los alcances que va obteniendo.
En este proceso no debes castigarle ni reprocharle nada y poco a poco de manera progresiva vas retirándole los pañales para que tu hijo entienda la importancia de hacer sus necesidades fisiológicas de manera consciente.
Lo más importante es que le expliques a tu niño que ir al baño es un proceso muy natural de todas las personas, sin llegar a generar ningún tipo de presión o estrés en él, ya que se puede llegar a truncar el proceso.
Tampoco debes usar premios o algún tipo de chantaje para que tu hijo avise, por que esto puede llegar a debilitar el vínculo afectivo y producir temor en el niño por el fracaso.
Se recomienda que lleves al niño cada 20 minutos o cada media hora al baño. Si tu niño moja o ensucia su ropa interior, no te alarmes, actúa con naturalidad y explícale que si avisa a tiempo estará seco, limpio y cómodo.
En la casa debes tener una bacinilla o un adaptador para el sanitario grande, que tenga un color llamativo y debes mantenerlo limpio y vacío, ya que a medida que vas avanzado en su entrenamiento tu niño puede llegar a manipularlo bajo tu supervisión.
Enséñale la utilidad del nuevo elemento y familiarizarlo con él, enséñale que no es un juguete. Lo puedes motivar diciéndole cosas como: «Vamos al baño, es divertido hacer «chichi» o «popo», así estarás limpio y luego nos bañaremos las manitas», que te ayudaran mucho. También puedes dejarle llevar sus juguetes preferidos.
Al principio, no debes quitarle el pañal por las noches, ni cuando vayas a realizar viajes largos para evitar accidentes, y por la noche trata de no darle mucho líquido a tu hijo, esto ayudará enormemente en el control y le brindará al niño seguridad.
No compares a tu hijo con ningún otro niño, pues esto puede traerle un efecto emocional negativo y retrasar el proceso de aprendizaje.
QUE HACER SI SE ORINA EN LA CAMA
El tiempo para controlar los esfínteres en la noche dura mucho más, algunos niños lo aprenden casi al mismo tiempo con el del día, otros al contrario, se demoran un poco más, pues dormidos no pueden ejercer el control.
Una señal que te puede indicar que tu hijo está listo para dejar el pañal en las noches es cuando al cabo de varias noches, él amanece la mayoría de las veces con el pañal seco.
Es muy importante que si en la noche moja la cama, no te exaltes por lo que acontecido, debes hablarle con amor a tu hijo y explícale que eso no es malo pero que necesita avisar.
Por último, realiza un seguimiento tomando el tiempo entre cada vez que tu niño orina y en las ocasiones que hace deposición a lo largo de una semana, y si observas que va al baño con mucha frecuencia o por el contrario si se demora demasiado en volver a ir consulta con un especialista.
…………………………….